Orlando | Kissimmee | Apopka | Palm Bay | Ocala | Davenport

Abogados expertos en accidentes de autos. Si no ganamos NO cobramos

Ley HALO de Florida de 2025: Guía del conductor para evitar sanciones y reforzar las reclamaciones por lesiones

La nueva Ley HALO de Florida, Proyecto de Ley 184 del Senado, introduce normas estrictas para proteger a los socorristas, como agentes de policía, bomberos y personal médico de emergencia, durante las emergencias. En vigor desde enero de 2025, la ley establece zonas de seguridad obligatorias de 25 pies alrededor de las áreas de emergencia activas e impone graves sanciones en caso de infracción. El objetivo de esta normativa es mejorar la seguridad tanto de los primeros intervinientes como del público, reduciendo las distracciones y las interferencias en las escenas de emergencia.

Ley HALO

La Ley HALO se aplica a todas las situaciones de emergencia, incluidas las que se producen en estacionamientos, aceras y otros espacios públicos, y no solo a los incidentes en carretera. Este alcance más amplio la diferencia de la Ley Move Over de Florida, que solo se aplica a los vehículos inutilizados en carretera. Bajo la Ley HALO, los conductores que entren en estas zonas después de recibir advertencias verbales se enfrentan a graves consecuencias:

  • Segunda infracción: multa de 500 dólares y hasta 60 días de cárcel (cargos por delito menor).
  • Primera infracción: multa de 250 dólares y suspensión de la licencia durante 30 días.

Estas sanciones reflejan la intención de la ley de disuadir el comportamiento imprudente cerca de las zonas de emergencia y garantizar que los socorristas puedan realizar sus tareas sin riesgos ni retrasos innecesarios.

Cómo afectan las infracciones de la Ley HALO a las reclamaciones por accidentes

La Ley HALO fortalece las reclamaciones por accidentes para las víctimas, haciendo más fácil demostrar la culpa y recuperar los daños. Las violaciones de esta ley pueden afectar significativamente los resultados legales de varias maneras.

Probando Negligencia

Bajo la Ley HALO, la violación de la zona de amortiguación de 25 pies se considera negligencia per se. Esto significa que un conductor que infringe la ley se considera automáticamente culpable de cualquier accidente o lesión resultante. Esta presunción legal elimina la necesidad de que las víctimas demuestren negligencia, simplificando el proceso de responsabilizar a los infractores.

Mayor compensación para las víctimas

Ley HALO

Las víctimas de accidentes relacionados con infracciones de la Ley HALO pueden tener derecho a una compensación adicional por daños punitivos, además de la compensación estándar. Los daños punitivos están destinados a penalizar el comportamiento imprudente o peligroso y servir como elemento preventivo para futuras infracciones. Estos daños pueden aumentar significativamente el importe total del acuerdo para las víctimas.

Por ejemplo, la compensación estándar por accidentes por alcance o lesiones a peatones puede complementarse con daños punitivos en función de la gravedad de la infracción. Esto garantiza que las víctimas reciban una compensación justa tanto por sus pérdidas inmediatas como por los riesgos añadidos causados por las acciones del infractor.

Reglas de culpa compartida

La ley de negligencia comparativa de Florida permite a las víctimas recuperar una parte de sus daños incluso si comparten parte de la responsabilidad del accidente. Por ejemplo, si una víctima es parcialmente culpable, pero puede demostrar que otro conductor violó la Ley HALO, todavía puede recuperar un porcentaje de sus daños totales. Esta disposición garantiza que las víctimas no sean injustamente penalizadas por contribuciones menores a un accidente, mientras que los infractores son responsables de sus acciones.

Cómo pueden evitar las infracciones los conductores

Ley HALO

Para cumplir con la Ley HALO y evitar multas o problemas legales, los conductores deben tomar medidas proactivas al acercarse a las escenas de emergencia. Cuando se acerque a zonas de emergencia, manténgase alerta a señales como luces intermitentes, bengalas o conos, que indican una gestión activa por parte de los equipos de primera respuesta. Mantenga una distancia de seguridad de al menos 25 pies del personal o vehículos de emergencia, reduciendo la velocidad si es necesario.

Si te ves implicado en un accidente cerca de un lugar de este tipo, documéntalo todo: toma fotos de los indicadores, registra las marcas de tiempo y anota las advertencias verbales. Solicita informes policiales detallados que incluyan datos sobre la zona de seguridad y declaraciones de testigos. Impugne las reclamaciones al seguro con pruebas como grabaciones de tráfico o registros del 911. Asegúrate de que tu reclamación de compensación incluye todos los costes relevantes, como reparaciones del vehículo y facturas médicas.

Si usted ha sido lesionado en un accidente automovilístico, llame al (407) 846-2240 para una consulta gratuita con un abogado de accidentes automovilísticos en Orlando de la firma de abogados de lesiones personales Martínez Manglardi. Contamos con ubicaciones convenientes en toda la Florida Central, incluyendo Orlando, Kissimmee, Apopka, Palm Bay, Ocala y Davenport.

¡TIENES DERECHOS DESPUÉS DE UN ACCIDENTE!

Algunos de los beneficios que puedes obtener pueden incluir:

Consulta en linea

Tabla de contenido